/* abre una ventana nueva al dar clic en los íconos de redes sociales */

Insuficiencia Renal: 9 de cada 10 personas no la detectan a tiempo (Cap.19)

Insuficiencia Renal

La insuficiencia renal es una enfermedad renal terminal (ERT) que se trata con diálisis o trasplante de riñón. El cuerpo necesita oxígeno para usar la energía de los alimentos. La mayoría de la personas desconocen que la insuficiencia renal es una enfermedad que puede ser silenciosa, que se oculta y que no se deja sentir.

Se cree que nueve de cada diez personas que tienen la enfermedad en una fase temprana, no se dan cuenta del problema y como resultado no toman las medidas y precauciones necesarias para proteger sus riñones.

¿Cómo trabajan los riñones?

Los riñones sanos limpian la sangre eliminado el exceso de líquido, minerales, desechos y filtrando a diario de 180 a 190 litros de sangre. Alrededor de 2 litros de residuos del trabajo celular, sustancias indeseables y exceso de agua en la sangre son eliminados a diario a través de la orina. Cada riñón contiene alrededor de un millón de nefronas (unidades microscópicas que filtran la sangre y producen la orina).   Como consecuencia de la afectación progresiva del tejido renal, el número de nefronas disminuye. 

Los riñones también producen hormonas que mantienen sus huesos fuertes y su sangre sana.

Insuficiencia Renal

Síntomas de la Insuficiencia renal

Los síntomas de esta enfermedad dependen de la velocidad de instauración y de la fase en que se encuentre la enfermedad. Cuando el filtrado glomerular se ha reducido a la mitad o menos de lo normal el paciente se mantiene sin síntomas. Pero cuando el filtrado glomerular se encuentra entre un 25% y un 35% de lo normal aparecen las manifestaciones iniciales, porque se empiezan a acumular urea y creatinina en la sangre. La evolución de la enfermedad origina un aumento de la urea en la sangre y casi siempre aparecen sus manifestaciones iniciales, siendo la más frecuente la hipertensión arterial y la anemia. Otras alteraciones incluyen intolerancia a los hidratos de carbono, aumento del ácido úrico y de los triglicéridos y la disminución de la capacidad de concentración urinaria, que hace que el paciente orine mucho y más de lo normal también durante la noche (nicturia).

A pesar de estas alteraciones, los pacientes al principio se encuentran bien; sin embargo, cualquier proceso como una infección, obstrucción urinaria, deshidratación o la administración de fármacos que pueda dañar el riñón, deteriora aún más la función renal y aparecen entonces la sintomatología florida de insuficiencia renal avanzada.

Encontrarás más información detallada sobre la insuficiencia renal y cómo evitar contraer esta enfermedad en el capítulo 19 del eBook Guía de Alimentación y Vida Saludable.

¿Deseas más información o tienes dudas?

error: El Contenido de este sitio está protegido !!
× ¿Necesitas ayuda?
Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.