/* abre una ventana nueva al dar clic en los íconos de redes sociales */

Ensalada con Carbohidratos

sopa01

Receta para preparar una ensalada con carbohidratos

 

Recomendación:

Para la preparación de esta receta de ensalada con carbohidratos, debemos escoger el tipo de carbohidrato que se desee utilizar: arroz blanco, fideos de todo tipo y forma, papa, aguacate, pan blanco, pastas, cereales, granos, maíz, etc., pero para nuestra receta encontrarán el detalle en la lista de los ingredientes.

Cabe señalar que esta receta es una guía, usted puede colocar la cantidad de ingredientes de acuerdo al número de comensales que desee servirla.

Ingredientes:

A continuación, se describen los ingredientes de la receta:

Carbohidratos:

  • Arroz blanco.
  • Garbanzos.
  • Lentejas.
  • Frejol (todo tipo).
  • Papas.
  • Avena.
  • Fideos.
  • Verduras.

Ensalada:

  • Zanahoria.
  • Remolacha.
  • Espárragos.
  • Champiñones.
  • Rábanos.
  • Pimientos.
  • Choclo cocido.
  • Brócoli.
  • Coliflor.
  • Aguacate.

Preparación del aderezo para la ensalada:

En un tazón hondo prepare un aderezo con aceite de oliva, un poquito de mayonesa (baja en calorías), poca sal, un huevo duro picado en trocitos pequeños y algo más que sea del agrado de quien prepara los alimentos. Mezclar bien todos los ingredientes y agréguelo a la ensalada.

Primer plato:

Vamos a preparar una sopa y en su cocción NO debe llevar ingredientes identificados como proteínas, tales como: carnes de toda clase, pescados y mariscos. Es muy importante usar ingredientes identificados como carbohidratos, ejemplo: papas, fideos, pastas, avena, choclo, habas, zanahoria, remolacha, coliflor, etc.

Sancocha al vapor estos ingredientes y los agregas después que la sopa ha sido cocinada, manteniendo así sus propiedades alimenticias. También se puede agregar a la sopa, garbanzos, frejoles y lenteja.

Segundo plato:

El segundo plato debe consistir de solo carbohidratos tales como: arroz con menestra de garbanzos, lentejas, frejol (todo tipo), papas, avena, fideos, pastas, verduras. Podría estar acompañado de una ensalada con ingredientes tales como: zanahoria, remolacha, espárragos, champiñones sancochados al vapor, pero NO hervidos, rábanos, pimientos (de todo tipo), choclo (cocido), brócoli, coliflor, aguacate y algo que más, que sea del agrado de quien prepara los alimentos, pero que NO sea una proteína. Ejemplo: las nueces son consideradas fuentes elevadas de proteína.

Conclusión final:

Esta receta sigue el proceso digestivo de alimentación descrita y explicada al detalle en mi libro «Guía de alimentación y Vida saludable», presentado ahora en formato de eBook para que todos puedan adquirirlo en línea, el mismo que podrás adquirirlo desde mi tienda online.

Nota.- Tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Es muy importante entender y no olvidar que las bebidas frías apelmazan los alimentos y NO ayuda con el proceso digestivo. Preferible, tomar bebidas tibias o calientes que ayuden con este proceso digestivo.

  • No ingerir frutas ni antes, ni después de las comidas. Si te apetece, que sea una hora antes pero, NO después de una comida. Recuerda que la fruta NO requiere proceso digestivo (ver capítulo 2 de mi libro «Guía de alimentación y Vida saludable».

  • Según el Dr. Hiromi Shinya, autor del libro «La enzima prodigiosa», sostiene que después de la comida puedes tomar bebidas tibias o calientes, NO incluyas el Té Verde. La razón se debe a que el ácido tánico que contiene, causa un efecto negativo sobre la mucosa gástrica, que son las membranas que cubren el estómago, haciendo que se desarrollen problemas estomacales como gastritis y úlceras.

Es importante seguir el patrón alimenticio mostrado en el «cuadro de alimentos» de la página #161 del Libro: «Guía de alimentación y vida saludable».

error: El Contenido de este sitio está protegido !!
× ¿Necesitas ayuda?
Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.