Ensalada con aderezo

Receta para preparar una ensalada con aderezo
Recomendación:
Para la preparación de esta receta de ensalada con aderezo, se sugiere que se acompañe con cualquier tipo de proteína preparada al vapor, al horno, o si desea freir la proteína debe realizarlo con aceite vegetal (Omega 3, Omega 9, aceite de Oliva), evite usar aceites con Omega 6 y aceite de Coco (debido a que esta clase de aceites estimula el desarrollo de enzimas causantes de cáncer). Además que recuerde que no debe incluir ningún tipo de alimento considerado como carbohidrato.
Cabe señalar que esta receta es una guía, usted puede colocar la cantidad de ingredientes de acuerdo al número de comensales que desee servirla.
Ingredientes:
A continuación, se describen los ingredientes de la receta:
- 1 limón y medio (o los limones que desee colocar de acuerdo a su gusto).
- Ajo en polvo.
- 2 tomates.
- Vinagre balsámico (media cucharadita pequeña).
- Pepinos.
- Pimiento (escoja el color, aroma y sabor de su preferencia).
- Zanahoria rayada.
- Espinaca.
- Rábanos.
- Cebolla perla.
- Nueces.
- Aceitunas negras o verdes sin pepa.
- Aguacate.
Preparación de la ensalada con aderezo:
En un plato o tazón hondo exprima el jugo de limón (un limón y medio, o a su gusto); luego añada ajo en polvo, sal al gusto y el jugo con pepas de uno o dos tomates cortados en trozos, también le puede agregar media cucharadita pequeña de vinagre balsámico para darle un mejor sabor al preparado.
Mezcle bien estos ingredientes con un tenedor, cierna su contenido y agréguelo a la ensalada preparada con: tomates, pepinos, pimientos (escoga el color de los pimientos de su preferencia), zanahoria rayada cruda, espinaca, rábanos, cebolla perla, nueces, aceitunas (negras o verdes sin pepas) y aguacate (aunque al aguacate se lo considera como un carbohidrato, si lo puede añadir a la ensalada por las propiedades que tiene el aguacate). Además le puede agregar a la ensalada un par de rodajas de cebolla perla partidas al tamaño de su preferencia.
Esta clase de ensalada se la puede servir durante un almuerzo con todo tipo de proteína. También, podría acompañar esta comida a base de proteína con una copa de vino tinto (rojo), no muy frio. Según los expertos, el vino tinto es el único vino saludable. La cantidad y clase de vegetales que utilice para la preparación de la ensalada depende del gusto personal de cada uno.
Primer plato:
Vamos a preparar una sopa como primer plato de este menú alimenticio, ya que es una costumbre general servir primero una sopa, la misma que debe ser preparada con alimentos identificados como proteínas: carnes de todo tipo, mariscos, pollo, cebada, etc., agregando verduras pre-cocidas al vapor, en el momento de servir la sopa.
Nota: Las verduras no se hierven, se sancochan preferible al vapor.
Cuando se cuece una sopa para servir durante un almuerzo a base de proteínas, se debe evitar usar productos identificados como carbohidratos (fideos, pan blanco, papas, maíz, plátano verde, yuca, arroz blanco, frejol, lenteja, etc.), sin embargo, si se puede agregar a la sopa productos alimenticios vegetales como: zanahoria, coliflor, remolacha, verduras, alverjas, huevos, cebada, espinaca, apio, repollo, acelga, etc.)
Segundo plato:
Para la preparación del segundo plato de un almuerzo basado en proteínas, también se debe considerar la misma norma de no incluir productos de carbohidratos. Sin embargo puede incluir todo tipo de proteínas: carnes rojas, cerdo, carne de chivo, de borrego, mariscos de toda clase, pescados de todo tipo, pollo. Adicionalmente se puede agregar a este segundo plato: huevos, cebada, legumbres, etc. Las proteínas pueden preparar de diferentes maneras: cocidas como estofado, frito o asado.
Si el segundo plato de este menú requiere freir una proteína, trate de usar aceite vegetal (Omega 3, Omega 9, aceite de Oliva), evite usar aceites con Omega 6 y aceite de Coco (debido a que esta clase de aceites estimula el desarrollo de enzimas causantes de cáncer. Sugiero leer el capítulo 21 de mi libro «Guía de alimentación y vida saludable», donde encontrarás información detallada y muy valiosa referente a este tema.
Conclusión final:
Esta receta sigue el proceso digestivo de alimentación descrita y explicada al detalle en mi libro «Guía de alimentación y Vida saludable», presentado ahora en formato de eBook para que todos puedan adquirirlo en línea, el mismo que podrás adquirirlo desde mi tienda online.
Nota.- Tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
La bebida acompañante con el almuerzo o merienda, además del vino tinto (rojo) mencionado, debe ser a temperatura ambiente, tibio o caliente, pero NO se recomienda tomar bebidas frías con las comidas. La razón es porque las bebidas frías apelmazan los alimentos ingeridos, retardando de esta manera el proceso digestivo. El proceso digestivo de alimentos bien combinados dura entre 4 horas y 4H30m en lugar de 6 horas a 8 horas que duraría la digestión de alimentos mal combinados. Sugiero leer el capítulo 7 de mi libro «Guía de alimentación y vida saludable», ahora en formato de eBook para que lo puedan adquirir online.
Como un valor agregado y para una mejor digestión de los alimentos ingeridos, les hago la siguiente sugerencia, EVITE TOMAR TE VERDE con las comidas. Según el Dr.Hiromi Shinya, autor del libro (La enzima prodigiosa), sostiene que el ácido Tánico que contiene el té verde causa un efecto negativo sobre la mucosa gástrica, que son las membranas que cubren las paredes estomacales, haciendo que se desarrollen problemas de salud como la gastritis o ulceras en el estómago.