/* abre una ventana nueva al dar clic en los íconos de redes sociales */

Diabetes: El asesino silencioso y problema prioritario de salud. (Cap.17)

Diabetes

La diabetes es un problema prioritario de salud pública en las Américas, ¿lo sabías? La diabetes y la obesidad afectan a todos los sectores de la población.  Además, tres de cada diez niños en edad escolar presentan sobrepeso.

Es una enfermedad crónica del metabolismo en la que se produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina; y se debe a una disminución de la secreción hormona insulina o a una deficiencia de su acción.  Además es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia.  La insulina se fabrica en el páncreas y permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos.

Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente de modo que esta queda circulando en la sangres (hiperglucemia) dañando los tejidos con el paso del tiempo.  Este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales.

 

Diabetes y la Población Latina

La diabetes es uno de los principales retos para la población hispana en los Estados Unidos; es la sexta causa de muerte entre esta población y la cuarta entre las mujeres y los ancianos latinos, que tienen dos veces más probabilidades que otros de sufrir complicaciones causadas por la diabetes como: enfermedades cardiacas, alta presión arterial, ceguera, enfermedades de los riñones, amputaciones y daño de los nervios.  Además la enfermedad se presenta a una edad más temprana entre los hispanos/latinos que entre individuos de otros grupos étnicos.

En promedio, los latinos tienen el doble de probabilidad de padecer de diabetes que las personas caucásicas de la misma edad, por lo que se ha convertido en un problema prioritario de salud pública en las Américas.  En Ecuador, la diabetes está afectando a la población con tasas cada vez más elevadas.  Según la encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), la presencia de diabetes en la población de 10 a 59 años es de 1,7%.  Esa cantidad va subiendo a partir de los 30 años de edad, y a los 50, uno de cada diez ecuatorianos ya tiene esta enfermedad. 

La alimentación poco saludable, falta de actividad física, abuso de alcohol y consumo de cigarrillos son los cuatro factores de riesgo relacionados directamente con las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes.  Además también se está demostrando que la obesidad está aumentando en todos los grupo y edades.  Tres de cada diez niños en edad escolar presenta sobrepeso; uno de cuada cuatro niños en edad preescolar es pequeño para su edad y el porcentaje de sobrepeso se ha duplicado en las últimas décadas.  La diabetes y la obesidad ya no se consideran enfermedades de la abundancia, ya que afectan a todos los sectores de la población.

Tipos de Diabetes

Hay tres tipos de diabetes:

Diabetes 1: también conocida como diabetes mellitus, se desarrolla entre los 6 meses hasta los 30 años de edad.

Diabetes Tipo 2:  Es el tipo más común y suele aparecer en adultos con sobrepeso, pero cada vez hay más casos entre niños y adolescentes y los afectados deben administrarse insulina de forma externa por que su páncreas no la produce.

Diabetes Gestacional, Mellitus (DMG): es aquella que se diagnostica por primera vez durante el embarazo.  Suele presentarse en una etapa avanzada de la gestación, cuando el bebé ya está formado y surge debido a que el organismo no puede producir ni utilizar la suficiente insulina necesaria para la gestación.

En el capítulo 17 de eBook Guía de Alimentación y Vida Saludable,  encontrarás información bien documentada sobre este tema de salud

¿Deseas más información o tienes dudas?

error: El Contenido de este sitio está protegido !!
× ¿Necesitas ayuda?
Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.